Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2009

Batman: La Historia y la leyenda. Análisis de los primeros 5 tomos


La colección Batman, la historia y la leyenda que realiza el diario Clarín comenzó el viernes 28 de Noviembre (sale 2 veces al mes) y ya llego al 5to tomo por lo que voy a hacer un pequeño analisis de cada tomo:

- Tomo Nº 1: Batman año uno (Frank Miller y David Mazzuchelli): La compilación arrancó con una de las mejores historias del caballero de la noche. Frank Miller (autor de "300" y "Sin City" entre otros) demuestra su talento en este comic que cuenta el primer año en el que Batman hace su aparición en Ciudad Gótica. Batman es un actor de reparto en esta historia ya que la mayoría de los sucesos están contados por el comisionado Gordon que también acaba de desembarcar en la ciudad y tendrá que lidiar con la corrupción de la policía local. (Puntaje: Excelente)

- Tomo Nº 2: El hombre que ríe (Ed Brubaker, Doug Mahke): En este número Batman se enfrenta por primera vez a su némesis por excelencia, el Guasón. Esta historia intenta ser un termino medio entre "Batman año uno" y "La broma asesina" (genial obra de Alan Moore que lamentablemente no forma parte de la colección) y lo consigue a pesar de no tener la calidad de las otras mencionadas. Muy bueno el dibujo y el guión cumple dignamente, volviendo a poner a Gordon como el protagonista del comic. (Puntaje: Buena)

- Tomo Nº 3: El ojo del observador (Andrew Helfer y Chris Sprouse) / Crimen y castigo: Esta historia arranca en el tomo anterior en el cual aparece solo el primer capítulo. Se narra el origen de Dos Caras uno de los grandes enemigos de Batman. Interesante comic bien narrado (para mi gusto le falta "oscuridad") y con dibujos simplones pero que cumplen con su propósito (Puntaje: Buena).
Este tomo también contiene la historia "Crimen y castigo" que es una historia más adulta y que si no llega más alto es por el tipo de dibujo que usa el artista que entorpece un guión muy bueno que vuelve a tratar la dualidad de Dos Caras. (Puntuación Buena)

- Tomo Nº 4: Batman Año Dos (Mike Barr, Alan Davis / Todd Mc Farlane): Flojísima historia que aparece como la continuación de Batman año uno. Se sabe que es difícil igualar la obra de Frank Miller, pero "Año 2" cae en lugares comunes y aburre en demasía. Antes que nada el personaje del segador es muy interesante pero no está bien tratado. La historia hace agua por todos lados y la aparición de Joe Chill, el homicida de los padres de Bruno Díaz, se nota demasiado forzada (supuestamente es el asesino a sueldo de la mafia pero parece un ladrón de poca monta). Los diálogos son muy infantiles y ver a Batman con una pistola es un dolor de ojos para cualquier seguidor del encapuchado. Los dibujos también dejan mucho que desear tanto los de Alan Davis (Sólo en el 1er capítulo) y Todd Mc Farlane (debido a la apretada agenda horaria del primero Davis se encargó de los tres capítulos restantes). Los personajes no están bien caracterizados y a veces no se entiende bien que sucede en cada cuadro. Realmente con este tomo me he llevado una decepción. (Puntaje: Regular)

- Tomo Nº 5: Círculo Mortal (Mike Barr, Alan Davis): Segunda parte de "Año 2" en el cual años después vuelve a aparecer el Segador como villano. A pesar de que se repite el dúo autor/dibujante, "Círculo mortal" parece hecha por otros artistas ya que mejora bastante comparada con su floja predecesora. La historia es más creíble (aunque tiene sus baches) y hace que lo que se narra en Año 2 (especialmente la aparición de Joe Chill) parezca interesante. Los dibujos han mejorado bastante y el segador tiene un mejor aspecto. (Puntaje: Buena)

sábado, 20 de diciembre de 2008

Batman La historia y la leyenda

Clarín está editando cada dos viernes (desde el 28 de Noviembre) una colección de comics de Batman. Con el nombre de"Batman, la historia y la leyenda" la compilación muestra algunos de los mejores cómics de la historia del encapuchado. El precio es de $16.90 por tomo (son 20 en total). Estos son los títulos:

1- Año uno
2- El hombre que ríe
3- El ojo del observador
4- Año dos
5- Círculo mortal
6- Las diez noches de la bestia
7- Una muerte en la familia
8- Año 3
9- Un lugar solitario para morir
10- La espada de Azrael
11- La venganza de Bane
12- Huida de Arkham: La caída del Murciélago
13- La caída del Murciélago: Lágrimas de cocodrilo
14- La caída del Murciélago: Ciudad de fuego
15- La caída del Murciélago: El murciélago roto
16- La caída del Murciélago: El ángel oscuro
17- La caída del Murciélago: La Cruzada
18- La caída del Murciélago: El Regreso
19- La caída del Murciélago: Carne y Acero
20- La caída del Murciélago: Climax

jueves, 25 de septiembre de 2008

Comics : "La Broma asesina"


Antes que nada debo aclarar que no soy un fanático de los comics, ávido de leer todo lo que sale y gastar dinero en cantidades exhorbitantes. Es más hace años que no gasto plata en una historieta pero siempre me pareció una forma de expresión artística muy interesante y lamentablemente despreciada por la gente debido a que se considera algo para "Chicos".

En mi infancia leí algunas historietas de los superhéroes conocidos como Superman, Batman o Spiderman, como también fui un seguidor de Mafalda, la genial creación de Quino. Pero hay un comic que recuerdo hasta como me lo compré, y ese es "La Broma Asesina".

Tendría aproximadamente 10 años cuando le pedí a mi abuela si me compraba una historieta en el kiosco de enfrente a su departamento. Entre los comics más visibles estaba "La Broma asesina", con esa tapa tan llamativa en donde aparecía en primer plano el Guasón sacando una foto y sonriendo con una sonrisa que no presagiaba buenos augurios. Sin dudar la pedí y mi abuela me la compró.

Lo que más recuerdo cuando la leí era que me había sorprendido las puteadas que había en cada cuadro y q la historia era muy violenta para mi mente infantil. Lamentablemente esa revista la perdí como la mayoría de historietas de mi infancia (siempre fui muy desordenado). En el 2003 (o 2004) Clarín sacó una colección con las mejores historietas de los más importantes personajes. En el tomo dedicado a Batman estaba la obra "La Broma asesina" (aggiornada a un tamaño más chico y sin lenguaje ofensivo ya que los "hijo de puta" y los "mierda" se tradujeron como "bastardo y"demonios"), así que por lo tanto la he recuperado y la he releído y pude disfrutar realmente con esta obra maestra del comic, que sin duda está orientada para los lectores adultos.

La Broma Asesina

La trama narra el escape del Guasón del asilo Arkham y como éste secuestra al comisionado Gordon y hiere con un arma de fuego sanguinariamente a su hija Barbara Gordon. Sin duda el Guasón está fuera de sí y Batman va a buscar al villano por enésima vez sabiendo que tal vez alguno de los 2 debe morir para terminar con su disputa eterna. Mientras tanto, utilizando flashbacks, se muestra el origen desafortunado del Guasón.

El comic fue escrito por el genial Alan Moore (Creador de joyitas como "V de Vendetta" y "Watchmen") y dibujado con maestría por Brian Bolland (los rasgos del Guasón marcan su locura con un realismo que impresiona). Moore es considerado uno de los mejores guionistas de la historia de los comics y en esta novela demuestra su buen pulso a la hora de narrar historias y humanizar a sus personajes.

Lectura obligada para los fanáticos de Batman (Cuando se empezó el rodaje de "El caballero de la noche" se rumoreaba que su trama iba a estar basada en este comic), y para los que quieran una versión muy oscura del murciélago encapuchado. Altamente recomendable.

viernes, 18 de julio de 2008

Películas: "Batman, el caballero de la noche" (Christopher Nolan)


Batman, el caballero de la noche (2008)

Nolan lo hizo de vuelta
. Sin duda estamos ante uno de los mejores directores y guionistas (en co-participación con su hermano) de la actualidad y me atrevo a decir que está entrando en la historia del cine.

En los últimos 10 años tanto DC como, especialmente, Marvel nos ha inundado de películas basadas en superhéroes salidos del comic. Así han pasado a través de nuestros ojos las Spiderman, Hulk, X-men, 4 fantásticos, Superman, Iron man, Daredevil, Hellboy (q no le pertenece a ninguna de las 2 compañías), V de Vendetta y un largo etcétera. Pero sin dudas la saga del murciélago (Batman inicia y batman el caballero de la noche) supera con holgura al resto y la diferencia se basa principalmente en Nolan. La visión del director británico sobre Batman es soberbia, le da una oscuridad y matices a su portagonista nunca antes visto (la versión de Burton parece infantil en comparación). Nolan utiliza a la perfección todas las aristas que contiene la historia del encapuchado (su tormento personal, sus villanos psicóticos, la corrupta ciudad gótica, la idea de justicia por cuenta propia, etc.) y les da un manto de realidad, tanto que uno puede creer que cualquier individuo común puede ser BATMAN.

"El caballero de la noche" es más que una película de superhéroes, es un thriller brillante que retrata la lucha del fiscal Harvey Dent, con la ayuda de Batman y Gordon, contra la mafia que gobierna la ciudad gótica. Aún una persona que no sea fanática del murciélago puede disfrutar de la película tranquilamente. Los matices que le da Nolan a cada personaje están muy bien tratados, no hay duda que en este film todo personaje tiene su lado oscuro.

Otro punto a favor de la película es el reparto que tiene. El casting es excelente ya que todos los actores realizan a la perfección sus papeles. El trío portagonista de la historia sorprende por la calidad de sus performances. Christian Bale ratifica lo hecho en el primer film al mostrar a un Batman oscurísimo e inseguro y a un Bruce Wayne intentando no caer en la locura. Aaron Eckhart interpreta al valiente fiscal Harvey Dent, que terminará siendo El villano "Dos Caras", y es justamente el cambio de personalidad que sufre Dent al convertirse "al eje del mal" cuando el actor muestra su talento en gran forma. Y por último hay que mencionar a Heath Ledger en el rol del Joker (Guasón), dejando de lado su muerte en Enero de este año, la representación del artista australiano es excelente. Su villano es psicótico hasta la médula y no tiene ningún límite a la hora de saciar su "diversión" y en ese aspecto demuestra ser el némesis ideal para Batman. Justamente la película muestra a la perfección que estos dos personajes tienen muchos puntos en común y sólo los divide una delgada línea que es la que separa la cordura de la locura.

El resto de los actores cumple con creces. En esta secuela Gary Oldman (Comisionado Jim Gordon) y Morgan Freeman (Lucius Fox) tienen papeles más destacados y se lucen en sus interpretaciones (especialmente el primero). El cambio de actriz en el papel de Rachel Dawes (en "Inicia" lo interpretaba Katie Holmes) está más que justificado, Maggie Gyllenhaall le da más humanidad y coraje al personaje y le da más credibilidad (su punto débil es que, para mi gusto, no es atractiva visualmente como lo era Holmes). Michael Caine sigue dando cátedra de actuación en su papel de Alfred, aunque ahora con menos líneas de diálogo.

La duración del film es de 150 minutos pero casi no se sienten ya que el suspenso y la acción no se detienen y cada diálogo es para paladearlo. Hay escenas memorables como el interrogatorio en donde Batman y el Joker conversan con frases memorables e interpretaciones soberbias de Bale y Ledger. Esa secuencia justifica el pago de la entrada.

En definitiva, "Batman el caballero de la noche" es una película excelente. Un thriller para disfrutar con personajes riquísimos en matices y con actores de primera línea. Una victoria para el cine bien hecho entre tanto remake barato. Gracias Nolan, lo hiciste de vuelta.


Título original: The dark Knight
Año: 2008
Director: Christopher Nolan
Actores principales: Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, Gary Oldman, Michael Caine, Maggie Gyllenhaal y Morgan Freeman.