Mostrando entradas con la etiqueta Discos recomendados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discos recomendados. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de enero de 2009

Discos: Neon Ballroom (Silverchair, 1999)


Voy a seguir con el análisis de los discos de Silverchair y hoy le toca el turno a Neon Ballroom. éste es el tercer larga duración de la banda y sería un nuevo paso evolutivo consiguiendo una identidad propia muy marcada.

En 1999 el power trio australiano conseguiría mejorar lo hecho hasta el momento con "Neon ballroom". Siempre es bueno recordar que los integrantes de la banda a pesar de tener 3 discos en su haber, en esa época rondaban los 19-20 años nomás. La mayoría de agrupaciones a esa edad recién se están formando o con suerte (o talento) han podido grabar algún que otro demo.

Si tuviera que dar mi opinión rápido sobre este nuevo trabajo de Silverchair, solamente afirmaría: "Es un discazo". La banda demuestra una maduración que al saber que tan sólo eran unos adolescentes sorprende. La voz de Daniel Jhons gana fuerza (y se pone un poco más ronca) y se luce en varias canciones. También se destaca Ben Gillies en la batería, especialmente en el tema "Spawn again". En este disco toman fuerza los arreglos de cuerdas que dotan de gran emoción a varios temas del disco.

Si tengo que resaltar alguna canción me quedo con "Black tangled heart" que me parece una pequeña de obra de arte muy disfrutable y emotiva, pero tampoco puedo dejar de lado a "Anthem for the year 2000" (una canción de protesta), "Spawn again" (Poderosísimo tema que está en contra de la matanza de animales) y la sublime "Emotion Sickness" (que es pura rabia con orquesta de fondo).

Un disco para mi gusto indispensable para cualquier amante de la década del 90' y del post-grunge.

Nombre del disco: Neon Ballroom
Grupo: Silverchair (Australia)
Año: 1999
Sello: Sony
Lista de temas:
01. Emotion sickness
02. Anthem for the year 2000
03. Ana's song (Open fire)
04. Spawn again
05. Miss you love
06. Dearest helpless
07. Do you fell the same?
08. Black tangled heart
09. Point of view
10. Satin sheets
11. Paint pastel princess
12. Steam will rise

viernes, 16 de enero de 2009

Discos: Freak show (Silverchair, 1997)


La semana pasada comenté sobre el primer disco de Silverchair, hoy voy a seguir con la discografía de una de las bandas más grandes de Australia:

Luego de un disco debut exitoso, el realizar un segundo larga duración para una banda es un proceso dificultoso debido a que deben soportar las expectativas altas que tienen los medios y la gente con la obra venidera. La presión de sacarse el rótulo de "one hit wonders" y no trastabillar en el intento supone una maduración a la que muy pocas bandas llegan. Así que después del elogiado "Frogstomp" Silverchair debió afrontar el desafío de mostrarles al mundo que eran más que un éxito efímero.

En Freak Show empiezan a encontrar su identidad alejándose de las obvias influencias de Pearl Jam y Nirvana. El grunge sigue dando vueltas pero toma distintas formas (hasta cercanas al metal alternativo) y también aparecen baladas y canciones pop. Uno de los temas en donde se muestra la evolución del grupo es "Cemetery" en el cual se destacan el conjunto de cuerdas que acompaña una gran canción de Daniel Jhons que empezaba demostrar su gran talento.

Tal vez este disco no tiene gran cantidad de hits de la talla de "Tomorrow" o "Pure Massacre", pero hay temas que brillan como "Freak" (temazo), "Abuse me" y "Roses".

Sin dudas esta obra estuvo a la altura de lo que se esperaba al demostrar una maduración en la banda (recordemos que sus integrantes tenían 18 años cuando lo grabaron) y dejaron las expectativas colmadas del público.


Nombre del disco: Freak show
Grupo: Silverchair (Australia)
Año: 1997
Sello: Sony
Lista de temas:
01. Slave
02. Freak
03. Abuse me
04. Lie to me
05. No association
06. Cemetery
07. The door
08. Pop songs for us reject
09. Learn to hate
10. Petrol & Chlorine
11. Roses
12. Nobody came
13. The closing

viernes, 9 de enero de 2009

Discos: Frogstomp (Silverchair, 1995)



Silverchair es una de mis bandas preferidas. Soy consciente que no es una banda conocida hasta para la mayoría de los amantes de la música, pero en su Australia natal son una de las bandas más importantes. Empezaron haciendo grunge y terminaron en el pop madurando con cada disco editado.

Los 3 integrantes de la banda (Daniel Johns, Ben Gilllies y Chris Joannou) nacieron en 1979, por lo tanto cuando grabaron su disco debut, Frogstomp tenían entre 15 y 16 años!. Silverchair ganó un concurso en 1994 en el que participaban 800 bandas con el demo "Tomorrow". El premio consistía en un día en un estudio de grabación y la posibilidad de grabar un videoclip. De ahí en más no pararon.

Frogstomp, es su primer CD y realmente no se nota que sean tan sólo unos adolescentes. Daniel Johns ya empieza a mostrar su gran voz y aparecen temazos como "Israel's son", "Tomorrow", "Faultline", "Pure massacre" y "Cicada". El disco tiene reminiscencias a la movida de Seattle (Nirvana, Pearl Jam, Alice in chains, etc.), por lo q es muy grunge. Les recomiendo escucharlo ya que no se van a arrepentir.
La Generación X australiana

Nombre del disco: Frogstomp
Grupo: Silverchair (Australia)
Año: 1995
Sello: Murmur
Lista de temas:
01. Israel's Son
02. Tomorrow
03. Faultline
04. Pure massacre
05. Shade
06. Leave me out
07. Suicidal dreams
08. Madman
09. Undecided
10. Cicada
11. Findaway

martes, 20 de mayo de 2008

Discos: Nevermind (Nirvana, 1991)

Es un clásico, muchos los tienen en su lista de preferidos y seguro que figura en el top five de cualquier fanático del rock de la década pasada. En una crítica de la revista Rolling Stone sobre Nevermind dice: "Es el disco que nos aseguraba que los 90's no iban a ser una mierda". Sin duda una buena forma de describirlo.

Yo los descubrí a mis tiernos 15 años (en 1999, ahora tengo 23). Tenía un amigo que me contaba la historia de la banda pero yo ni la conocía, tanto insistió mi amigo que me despertó curiosidad. Un día estaba hojeando la sección de espectáculos de Clarín y en la última página (no en la contratapa) aparecía lo más destacado que pasaban en la televisión ese día. Uno de los programas recomendados era "Spotlight" del canal Muchmusic, en el cual se mostra la videografía de bandas y ese día iban a pasar de Nirvana. Además en el diario aparecía la foto de Kurt Cobain con su guitarra y un cigarrillo en la boca (foto de la izquierda).

No sé porque pero ese día se me dio por grabar el programa en un VHS (eran 2 partes, la segunda se emitía al día siguiente). Recuerdo que cuando lo vi me gustó mucho y lo volví a ver varias veces en esa semana. En el programa aparecían videos interesantes como: "Smell like teen spirit", "In bloom", "Come as you are", "Lithium", "The man who sold the world", "Sliver", "Drain you", "All apologies" y "About a girl". No tardé mucho en preguntarle a mi amigo que cd debía comprar de Nirvana para empezar y el no dudó en recomendarme Nevermind.

Y la verdad que tenía razón, es un discazo. Es el más pop de la discografía de la banda, está repleto de hits como "Come as you are", "In bloom" o "Lithium". Además tiene el "himno de la generación X" como se la llamó a la canción "Smell like teen Spirit" que habla de la angustia adolescente y de una generación sin rumbo. Las canciones menos conocidas del álbum no se quedan atrás. "Breed" es una descarga de furia en estéreo, "Polly" es uan hermosa canción que esconde una letra que se basa en la violación de una niña, "Territorial Pissings" es un Cobain auténtico quejandose de todo y de todos y hasta mostrando su lado feminista; "Drain you" es una gran canción; "On a plain" es el típico tema pop pegadizo; "Something in the way" cierra muy bien el disco y "Stay Away" y "Lounge act" no desentonan.

De mi parte recomiendo este disco para cualquier oyente, especialmente los de punk rock para que se den cuenta que las bandas actuales que dicen hacer punk (Simple plan, Good Charlotte, My Chemical Romance y un largo etcétera) están muy lejos de lo que fue Nirvana.

Nombre del disco: Nevermind
Grupo: Nirvana (USA)
Año: 1991
Sello: Geffen Records
Lista de temas:
01. Smell like teen spirit
02. In bloom
03. Come as you are
04. Breed
05. Lithium
06. Polly
07. Territorial Pissings
08. Drain you
09. Lounge act
10. Stay away
11. On a Plain
12. Something in the way
Track oculto: "Endless, Nameless" (aparece al minuto 13 de something in the way)