lunes, 22 de diciembre de 2008
Una canción: Anclado
Anclado
Anclado en este sistema
La culpa no es ajena
Ya no hay un horizonte que represente el Edén
La opinión pasiva
Tu imagen a la deriva
Y un sinfín de sueños sin cumplir
Anclado en este sistema
Pagando mi condena
Cómo paro esta pena
Quiero Escapar
Enredado en este esquema
Tal vez corte mis venas
Y romper todas las barreras
Para poder escapar.... escapar
sábado, 20 de diciembre de 2008
Batman La historia y la leyenda

2- El hombre que ríe
3- El ojo del observador
4- Año dos
5- Círculo mortal
6- Las diez noches de la bestia
7- Una muerte en la familia
8- Año 3
9- Un lugar solitario para morir
10- La espada de Azrael
11- La venganza de Bane
12- Huida de Arkham: La caída del Murciélago
13- La caída del Murciélago: Lágrimas de cocodrilo
14- La caída del Murciélago: Ciudad de fuego
15- La caída del Murciélago: El murciélago roto
16- La caída del Murciélago: El ángel oscuro
17- La caída del Murciélago: La Cruzada
18- La caída del Murciélago: El Regreso
19- La caída del Murciélago: Carne y Acero
20- La caída del Murciélago: Climax
martes, 16 de diciembre de 2008
Películas: "Hacia rutas salvajes" (Sean Penn)

Hacía rato que una película no me conmovía tanto. Después de ver tanto cine barato y de acción (que entretiene pero no cala tanto en uno), al fin pude ver un film de esos que te deja con un gusto dulce en la punta de la lengua después de los créditos finales. Por eso creo que debo recomendar esta obra dirigida por Sean Penn:
Hacia Rutas Salvajes (2007):
El film está basado en hechos reales y cuenta la historia de un joven estadounidense llamado Christopher McCandless, que después de terminar el secundario decidió donar los ahorros que sus padres de clase media-alta les habían dejado para la universidad (u$s 24.000) y empezar a viajar por su país como mochilero.
A pesar de lo que parece, la película es una road-movie deliciosa, con buenos diálo

Los personajes secundarios acompañan muy bien en la aventura emocionante del joven. Resaltan la performance de William Hurt (el padre) y Hal Hoolbrook (como un anciano conservador al que el protagonista le cambia la vida). Si querés escapar aunq sea un rato mentalmente del consumismo que nos rodea, este film es más que recomendado para sentirse después de que termine que podemos ser un poco más libres.

Título original: Into the Wild
Año: 2007
Director: Sean Penn
Actores principales: Emile Hirsch, Marcia Gay Harden, William Hurt.
viernes, 31 de octubre de 2008
Con todo mi corazón
miércoles, 15 de octubre de 2008
Cambios en mi vida: Me fui a vivir solo
Y ahí estoy, cómodo, tranquilo, disfrutando de lo maravilloso que es vivir sin que nadie te rompa las pelotas. Porque si algo aprendí en estos 10 días que hace que estoy en soledad es a paladear la adictiva sensación de libertad que se desprende desde cada rincón del departamento, de las brisas de rebeldía que llegan desde el balcón, de los minutos y segundos que corren según mi libre albedrío.
Y te digo la verdad, me siento cada día mejor, dispuesto a exprimir el jugo de cada tic-tac del reloj. Estoy en un estado de sensación de madurez, con una relación hermosa con mi novia y la independencia que te da el vivir solo. Espero que este sentir dure muchísimo tiempo. Seguiría escribiendo pero mi cama de 2 plazas me llama a descansar nuevamente, es más, ahí acostada me espera mi amor para recibirme con los brazos abiertos y yo sé que no voy a cerrar los ojos hasta no terminar de probar su boca con sabor a miel.
martes, 7 de octubre de 2008
Canción: "Todo lo demás" (A. Calamaro)

Nunca fui un fan de Calamaro pero este albúm es una joyita y tiene varios hits: "Flaca", "Loco", "Crímenes perfectos" entre otros. Pero siempre me gustó la simplicidad de "Todo lo demás", con una melodía muy tranquila y una letra llevadera que invita a tararear la canción acompañando a la voz de Calamaro.
"TODO LO DEMÁS"
Te vi quemando el pasaporte con rabia
en la fuente de la plaza real
entre fuegos artificiales pobres, de pueblo
y palomas que nos ven pasar
y todo lo demás también.
Parecía el cielo porque estabas conmigo
todavía soy tu amigo
pero te deseo el bien
o lo que quieras
pero por lo que más quieras
no me pises los zapatos de piel
y todo lo demás también.

Puedo presumir de poco
porque todo lo que toco se rompe
te presté un corazón loco
que se dobla con el viento y se rompe.
Yo te prometí hacer deporte
pero era una mentira
para robarte un tal vez
el fuera-de-juego era evidente
y en la frente me escribí tu nombre
por primera vez
y todo lo demás también.
Puedo presumir un poco
porque todo lo que toco se rompe
te presté un corazón loco
que se dobla con el viento y se rompe
y todo lo demás también.
Puedo presumir de poco
porque todo lo que toco se rompe
hablo de un corazón loco
que se dobla con el viento y se rompe
y todo lo demás también.
jueves, 25 de septiembre de 2008
Comics : "La Broma asesina"

En mi infancia leí algunas historietas de los superhéroes conocidos como Superman, Batman o Spiderman, como también fui un seguidor de Mafalda, la genial creación de Quino. Pero hay un comic que recuerdo hasta como me lo compré, y ese es "La Broma Asesina".
Tendría aproximadamente 10 años cuando le pedí a mi abuela si me compr

Lo que más recuerdo cuando la leí era que me había sorprendido las puteadas que había en cada cuadro y q la historia era muy violenta para mi mente infantil. Lamentablemente esa revista la perdí como la mayoría de historietas de mi infancia (siempre fui muy desordenado). En el 2003 (o 2004) Clarín sacó una colección con las mejores historietas de los más importantes personajes. En el tomo dedicado a Batman estaba la obra "La Broma asesina" (aggiornada a un tamaño más chico y sin lenguaje ofensivo ya que los "hijo de puta" y los "mierda" se tradujeron como "bastardo y"demonios"), así que por lo tanto la he recuperado y la he releído y pude disfrutar realmente con esta obra maestra del comic, que sin duda está orientada para los lectores adultos.
La Broma Asesina
La trama narra el escape del Guasón del asilo Arkham y como éste secuestra al comisionado Gordon y hiere con un arma de fuego sanguinariamente a su hija Barbara Gordo

El comic fue escrito por el genial Alan Moore (Creador de joyitas como "V de Vendetta" y "Watchmen") y dibujado con maestría por Brian Bolland (los rasgos del Guasón marcan su locura con un realismo que impresiona). Moore es considerado uno de los mejores guionistas de la historia de los comics y en esta novela demuestra su buen pulso a la hora de narrar historias y humanizar a sus personajes.
Lectura obligada para los fanáticos de Batman (Cuando se empezó el rodaje de "El caballero de la noche" se rumoreaba que su trama iba a estar basada en este comic), y para los que quieran una versión muy oscura del murciélago encapuchado. Altamente recomendable.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Canción: Amor Amarillo (Gustavo Cerati)

Amor amarillo es un gran disco que refleja el momento de felicidad plena por el que estaba pasando Cerati al momento de hacerlo, y para mi gusto, el tema "amor amarillo" es una oda al sol hipnótica que merece ser escuchada y leída su letra una y otra vez.
"Amor Amarillo"
Adentro tuyo
caigo del sol
adentro tuyo
es unico es unico
cuerpos de luz

corriendo en pleno cielo
cristales de amor amarillo
no dejare que seas fria
yo podria calentarte
para abandonarme y renacer
explosiones en tus ojos
agujeros en la tierra
y un verde profundo en el mar
hay algo en el aire
un detalle infinito
y quiero que dure para siempre
adentro tuyo
caigo del sol
adentro tuyo
y es unico
es unico
es unico
viernes, 18 de julio de 2008
Películas: "Batman, el caballero de la noche" (Christopher Nolan)

Batman, el caballero de la noche (2008)
Nolan lo hizo de vuelta. Sin duda estamos ante uno de los mejores directores y guionistas (en co-participación con su hermano) de la actualidad y me atrevo a decir que está entrando en la historia del cine.
En los últimos 10 años tanto DC como, especialmente, Marvel nos ha inundado de películas basadas en superhéroes salidos del comic. Así han pasado a través de nuestros

"El caballero de la noche" es más que una película de superhéroes, es un thriller brillante que retrata la lucha del fiscal Harvey Dent, con la ayuda de Batman y Gordon, contra la mafia que gobierna la ciudad gótica. Aún una persona que no sea fanática del murciélago puede disfrutar de la película tranquilamente. Los matices que le da Nolan a cada personaje están muy bien tratados, no hay duda que en este film todo personaje tiene su lado oscuro.
Otro punto a favor de la película es el reparto que tiene. El casting es excelente ya que todos los actores realizan a la perfección sus papeles. El trío portagonista de la historia sorprende por la calidad de sus performances. Christian Bale ratifica lo hecho en el prim

El resto de los actores cumple con creces. En esta secuela Gary Oldman (Comisionado Jim Gordon) y Morgan Freeman (Lucius Fox) tienen papeles más destacados y se lucen en sus interpretaciones (especialmente el primero). El cambio de actriz en el papel de Rachel Dawes (en "Inicia" lo interpretaba Katie Holmes) está más que justificado, Maggie Gyllenhaall le da más humanidad y coraje al personaje y le da más credibilidad (su punto débil es que, para mi gusto, no es atractiva visualmente como lo era Holmes). Michael Caine sigue dando cátedra de actuación en su papel de Alfred, aunque ahora con menos líneas de diálogo.
La duración del film es de 150 minutos pero casi no se sienten ya que el suspenso y la acción no se detienen y cada diálogo es para paladearlo. Hay escenas memorables como el interrogatorio en donde Batman y el Joker conversan con frases memorables e interpretaciones soberbias de Bale y Ledger. Esa secuencia justifica el pago de la entrada.
En definitiva, "Batman el caballero de la noche" es una película excelente. Un thriller para disfrutar con personajes riquísimos en matices y con actores de primera línea. Un

Título original: The dark Knight
Año: 2008
Director: Christopher Nolan
Actores principales: Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, Gary Oldman, Michael Caine, Maggie Gyllenhaal y Morgan Freeman.
sábado, 14 de junio de 2008
Invasión
Hoy posteo un cuento de ciencia ficción de mi autoría:
Invasión
La hora de la reunión ya estaba arreglada. El mensaje proveniente del cosmos que captaron las sondas que vagan alrededor de nuestro planeta, indicaba que el objeto volador no identificado aterrizaría en el medio del infernal desierto de Sahara.
Con 4 días de anticipación los principales líderes el mundo, acompañados de una buena porción de sus ejércitos, llegaron hasta el mar de arena africano. Los medios más importantes de Europa y Norteamérica se codeaban para conseguir la primicia del siglo.
Cuando el reloj daba las tres de la tarde, y la temperatura rondaba los 55°, el platillo volador entró en la atmósfera terrestre. Rápidamente los privilegiados espectadores pudieron observar una mancha negra en el cielo sin nubes. La nave aterrizó apenas 20 segundos más tarde. Ayudada por unas pequeñas e invisibles turbinas, el vehículo, en su descenso, apenas le produjo una caricia a la arena ardiente.
La puerta negra del OVNI se abrió lentamente hacia arriba. Dos docenas de soldados vestidos de color oscuro y con la cabeza tapada salieron a ambos lados de la nave. Tenían forma humanoide, sus brazos, piernas y estatura se parecían a las nuestras.
Del avanzado vehículo espacial salió un ser vestido con un atuendo insólito para la moda de nuestro planeta. La multitud no pudo creer lo que vieron sus ojos: aquel extraterrestre era un humano. Mediría 1.75 aproximadamente y por los surcos de su rostro y la barba entrecana que cubría su mentón debía rondar los 55 años.
Los líderes del mundo que observaban la situación en el Sahara respiraron con alivio. Varios de ellos, algunos hasta empujándose para que la cámara los tome, se acercaron al homo sapiens del espacio exterior. Uno de los mandatarios se atrevió a preguntarle al visitante porqué era humano y cómo había llegado a éste humilde planeta.
El ser del espacio exterior se tomó su tiempo, se mojó los labios con la punta de su lengua y explicó en un perfecto inglés:
-Venimos desde el planeta Uqbar, tercera roca desde el sol. Ustedes se preguntarán cómo un humano puede llegar desde rincones tan remotos del universo. Todo tiene una explicación. El universo es infinito como varios de sus científicos han descubierto.
Un ingeniero de la NASA que observaba la escena, esbozó una leve sonrisa irónica que intentaba decir “yo te lo dije”. El hombre siguió con su discurso:
-Pero también el universo es cíclico. Éste consta con 2000 galaxias que se repitan en un número ilimitado de veces. Es así que mi raza proviene de un planeta igual a su “tierra”, que pasó por las mismas condiciones que el suyo. También poseemos mar, oxígeno y tierra fértil. Somos parte de un sistema solar con nueve planetas que giran alrededor de una estrella y nuestra galaxia tiene exactamente la misma forma y tamaño que su Vía Láctea.
Las tres mil personas que seguían la oratoria del extraterrestre no podían salir de su perplejidad.
-La única diferencia entre éstas porciones de universo clonado es que todos tienen un tiempo diferente. Nosotros estamos adelantados 90 mil años comparado con ustedes. Hace 80 milenios debimos abandonar nuestro planeta debido a que el calentamiento global provocó el desborde de ríos y océanos y por lo tanto la desaparición de tierra para habitar. Pudimos conquistar Marte y con nuestra tecnología reconstruimos un ecosistema parecido al de Uqbar.
Nuestro nivel demográfico empezó a crecer y poco a poco fuimos gastando los recursos de Marte, por lo que tuvimos que invadir planetas vecinos. Cada vez más nos fuimos expandiendo y nos convertimos en un imperio que controlaba toda la galaxia. Pero nada nos bastaba así que conquistamos miles de sistemas solares más.
Hace 5 mil años llegamos a lo que ustedes llaman Vía Láctea. Derrotamos gracias a nuestro gran ejército a extraterrestres de los confines de ésta galaxia. En los últimos dos años nos apoderamos de Mercurio y Venus, hasta que llegamos hasta aquí.
Un rayo azul salió desde la nave e incineró a toda la milicia estadounidense y francesa que escoltaban atentos a sus líderes. El humanoide sacó una pequeña arma y eliminó a los primeros ministros de Alemania, Rusia e Italia.
La invasión había comenzado.
viernes, 13 de junio de 2008
Se amplía mi biblioteca

- La mano izquierda de la oscuridad - Ursula K. Le Guin (Minotauro)
- Solaris - Stanislav Lem (Minotauro)
- La máquina preservadora - Philip K. Dick (Nebulae)
- Fundación - Isaac Asimov (Sudamericana)
- Historias de Terramar I (Un mago de Terramar) - Ursula K. Le Guin (Minotauro)
lunes, 9 de junio de 2008
Memoria
Seamos sinceros, la muerte nunca oye nuestros reclamos, ni de sus víctimas y ni de los allegados al potencial occiso. No sólo no le interesan esos gritos y pedidos de piedad, sino que defiende sus acciones escudándose en una frase utilizada hasta el hartazgo entre los humanos: "Es mi trabajo, tengo que hacerlo".
Poco sabemos de ella, no conocemos con exactitud el momento en que va a llegar para llevarnos o llevarse a un ser querido (o simplemente a un ser, no siempre queremos a nuestros allegados), lo único que se sabe es que, con pequeñas excepciones, en sus visitas nunca es recibida con los brazos abiertos y un chop de cerveza burbujeante y, por supuesto, bien frappé.
Por suerte la muerte ha rondado poco por mi círculo familiar y de seres conocidos. Pero el sábado (justo en el cumpleaños de mi hermano) dio un zarpazo (la muerte no tiene zarpa, pero el verbo queda lindo igual no?) esperado pero cruel y se llevó al otro mundo a un integrante de mi familia. Sé que no es bueno comparar entre tipos de animales y que para los menos sensibles un perro es sólo un peluche que una noche se atrevió a caminar y ladrar sin ayuda de batería alguna, pero para mí Juana (el occiso en cuestión) era un ser más que habitaba mi casa. No nos queda otra que extrañar su presencia (casi siempre hechada frente a la puerta, descansando exageradamente como si hubiese terminado de tejer el universo antes de apoyar la cabeza en la gélida baldosa del garage), su fragancia (producto de ser bañada tan sólo dos veces por lustro), sus quejidos cuando el hambre la atacaba (cada 2 hs aproximadamente) y sus choques ante el primer obstáculo que apareciese en su camino en épocas en las que se ceguera le había quitado el don de ver, no así de vivir.
La "chule" vivirá siempre en nuestros recuerdos de la infancia (llegó cuando yo tenía 8 años y se fue cuando estoy por cumplir los 24) como una compañera fiel que nos acompañó en tantos momentos de nuestra vida, secando nuestras lágrimas o tan sólo acercandose para pedir un pedazo de pan. Pero no hay que olvidar que la muerte estaba en la esquina y Juana en su final esperaba el zarpazo, era tiempo de irse, ya había cumplido su misión de hacer feliz una familia por casi 16 largos años.
En memoria de Juana "Chuleta" Salas : 01-08-1992 / 07-06-2008
martes, 20 de mayo de 2008
Discos: Nevermind (Nirvana, 1991)

Yo los descubrí a mis tiernos 15 años (en 1999, ahora tengo 23). Tenía un amigo que me contaba la historia de la banda pero yo ni la conocía, tanto insistió mi amigo que me despertó curiosidad. Un día estaba hojeando la sección de espectáculos de Clarín y en la última página (no en la contratapa) aparecía lo más destacado que pasaban en la televisión ese día. Uno de los programas recomendados era "Spotlight" del canal Muchmusic, en el cual se mostra la videografía de bandas y ese día iban a pasar de Nirvana. Además en el diario aparecía la foto de Kurt Cobain con su guitarra y un cigarrillo en la boca (foto de la izquierda).
No sé porque pero ese día se me dio por grabar el programa en un VHS (e

Y la verdad que tenía razón, es un discazo. Es el más pop de la discografía de la banda, está repleto de hits como "Come as you are", "In bloom" o "Lithium". Además tiene el "himno de la generación X" como se la llamó a la canción "Smell like teen Spirit" que habla de la angustia adolescente y de una generación sin rumbo. Las canciones menos conocidas del álbum no se quedan atrás. "Breed" es una descarga de furia en estéreo, "Polly" es uan hermosa canción que esconde una letra que se basa en la violación de una niña, "Territorial Pissings" es un Cobain auténtico quejandose de todo y de todos y hasta mostrando su lado feminista; "Drain you" es una gran canción; "On a plain" es el típico tema pop pegadizo; "Something in the way" cierra muy bien el disco y "Stay Away" y "Lounge act" no desentonan.
De mi parte recomiendo este disco para cualquier oyente, especialmente los de punk rock para que se den cuenta que las bandas actuales que dicen hacer punk (Simple plan, Good Charlotte, My Chemical Romance y un largo etcétera) están muy lejos de lo que fue Nirvana.
Nombre del disco: Nevermind
Grupo: Nirvana (USA)
Año: 1991
Sello: Geffen Records
Lista de temas:
01. Smell like teen spirit
02. In bloom

03. Come as you are
04. Breed
05. Lithium
06. Polly
07. Territorial Pissings
08. Drain you
09. Lounge act
10. Stay away
11. On a Plain
12. Something in the way
Track oculto: "Endless, Nameless" (aparece al minuto 13 de something in the way)
miércoles, 7 de mayo de 2008
Feria del libro
Así que después de tanto tiempo de no postear voy a hablar sobre el viaje pequeño que hice a Buenos Aires el sábado 26 y domingo 27 (cuando creía estar bien, aunque el domingo terminé en una guardia del Pirovano).
El sábado aproveché para ir a la feria del libro por unas horas. A pesar de que no escuché ninguna charla pude ver algunos libros que me interesaban y adquirirlos finalmente. Estos so

- Milenio negro - J. G. Ballard
- El silmarillion - J. R. Tolkien
- Mundo espejo - W. Gibson
- Idoru - W. Gibson
- Hola América - J. G. Ballard
Además me compré la novela gráfica 300 de Frank Miller. Todo un lujo para mi.
jueves, 17 de abril de 2008
Películas: "Antes del atardecer" (Richard Linklater)

Antes del atardecer (2004):
Dirigida, igual que la primer película, por Richard Linklater "Antes del atardecer" se sitúa 9 años después de la original (el mismo tiempo real que pasó entre los 2 films). Jesse (Ethan Hawke) se hizo escritor y consiguió éxito a través de una novela donde cuenta el encuentro amoroso que tuvo con Celine (Julie Delpy) en "Antes del amanecer" y está en París para promocionar su libro. Al salir de la conferencia de prensa descubre que Celine está afuera esperándolo. Jesse tiene muy poco tiempo para estar con ella ya que el avión que lo regresará a USA está por salir.
Así empieza "Antes del atardecer" que sigue en la misma línea que su predecesora aunque con diferencias. En la primera la pareja protagonista paseaba por la hermosa ciudad de Viena, en cambio, en la secuela recorren las bellas calles parisinas. En la precuela los personajes eran más jóvenes y hablaban sobre sus planes futuros para su vida, mientras que en ésta ya están más maduros (pasaron los 30) y hablan de las desilusiones y de como sus sueños no se hicieron realidad. Otra diferencia es que "Antes del atardecer" está contada en tiempo real, dura apenas 80 minutos muy bien aprovechados, que es el mismo tiempo en el que transcurre la historia en la pantalla.

En éste film el guión fue tripartito (en la anterior el director había sido el único guionista) ya que fue realizado por Richard Linklater y por la pareja protágonica lo que le da un matiz al libreto muy interesante, donde los diálogos están muy bien pensados (los dos personajes son muy locuaces) y enganchan al espectador que se identifica con ellos. Las actuaciones de Hawke y Delpy se lucen, especialmente en una escena que ocurre en el auto cerca del final de la película donde ambos deslumbran y demuestran la química que tienen entre ellos.
Igual que su predecesora este film merece ser visto en pareja. Especial para románticos y enamoradizos. No es obligatorio haber visto la primer película antes de ésta. Disfrútenla.

Título original: Before sunset
Año: 2004
Director: Richard Linklater
Actores principales: Ethan Hawke y Julie Delpy
miércoles, 16 de abril de 2008
Lo dulce, lo amargo y lo agridulce
Sabemos que el hombre no está hecho para tener una felicidad perpetua, que la sensación de alegría es efímera y a

Cuando uno está mal suele expiar culpas propias para depositarlas en un tercero. Es fácil no hacerse cargo de nuestros fracasos y pensar que estamos "perjudicados" y que "nada se nos da". Muchas veces esto pasa con que podemos ver a Dios, Buda, Alá o lo que sea que gobierne y sea el titiritero del azar y las consecuencias en este mundo como una figura que está en contra nuestro. La verdad es que la mayoría de cosas de lo que nos pasa es una consecuencia de lo que hacemos. Si no entregas el 100% a una causa, va a ser difícil que obtengas un resultado igual de óptimo.
Esta reflexión interna mía (ahora es externa y también de ustedes) comenzó porque un amigo está mal y no se le "están dando las cosas". Yo no soy un creyente de la suerte pero el azar no ha sido su amigo en este último tiempo, aunque él ve cualquier señal negativa como el fin del mundo.
El estado de mi amigo me hizo recordar una frase de la película "Vanilla Sky" (remake de la película española "Abre los ojos") que dice más o menos así: "Lo dulce

Esa frase me quedó grabada porque cuando vi la película yo estaba en un momento malo de mi vida y me dio esperanzas para encontrar lo dulce y disfrutarlo más en mi condición de tristeza (por suerte en esta etapa estoy disfrutando de la dulzura) . Por último, la palabra agridulce del título del post la agregué yo porque creo que la vida es una mezcla de sensaciones dulces y amargas y que todo depende de la claridad del prisma con el que vemos al mundo.
martes, 15 de abril de 2008
Películas: "Antes del amanecer" (Richard Linklater, 1995)

Voy a hablar por primera vez en el blog de las películas que quiero recomendar a los lectores (si hay uno ya es demasiado je) de mi sitio. Para empezar voy a elegir una película romántica de mi agrado:
Antes del amanecer (1995):
La trama argumental es simple: Jesse (Ethan Hawke) y Celine (Julie Delpy) se conocen

La película cuenta como se conocen y se enamoran mutuamente los protagonistas. Los diálogos de la película están muy bien logrados, lo mismo que las personalidades de los personajes principales (Cuesta no "enamorarse" de Celine, a pesar de no ser una belleza). Las actuaciones de Hawke y Delpy se destacan tanto como la visión intimista del director. El guíon es del mismo Linklater que en ése momento empezó a mostrar su cine muy personal y fácilmente reconocible ("Suburbia", "Una mirada a la oscuridad", "Escuela de rock", "Despertando a la vida").
Película altamente recomendable para ver en pareja. No apta para personas insensibles, fanáticos de la acción o intolerantes a leer muchos subtítulos.

Título original: Before sunrise
Año: 1995
Director: Richard Linklater
Actores principales: Ethan Hawke y Julie Delpy
Canción: "De mala muerte" (Los Caballeros de la quema)

Tema de Los caballeros de la quema incluído en su más exitoso álbum (y el único que me gusta de sus discos) "La paciencia de la araña". Es una canción muy tranquila que escuchaba a mis 15 años.
"De mala muerte"
Hace días que no salgo al sol
Le dí llave a mi cascarón
Voy de la cama el baño
Del baño al vino
Del vino al dolor
Medio estropeado y con el hocico herido
Son varias lunas dormidas sin vos
Casi estoy listo para enterrarnos
Casi que no...
Y esta noche salgo a robar besos nublados
De mala muerte
Y como siempre termino buscándote
Equilibrista de cuello roto
Se hacen lungas las tardes sin tu voz
Barro tus sombras y vuelven a entrar
Brilla tu ausencia
Se trepa a mis sábanas
Y empieza a ladrar
Dice un tango sabio que
"hay que saber olvidar"
Pero ninguno se atreve a explicar
Un corazón en llanta no entrega el cuello así
Nomás...
Y esta noche salgo a robar besos nublados
De mala muerte
Y como siempre termino llorándote
Equilibrista de cuello roto
De mala muerte
Equilibrista de cuello roto
miércoles, 9 de abril de 2008
"La continuidad de los parques" - Julio Cortázar
LA CONTINUIDAD DE LOS PARQUES

Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano. la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.
lunes, 7 de abril de 2008
"La mente alien" de Philip K. Dick
LA MENTE ALIEN
---------------------
Inerte en las profundidades de su cámara theta, oyó el tono débil y después la sensivoz.
—Cinco minutos.
—De acuerdo —dijo, y se esforzó por salir de su sueño profundo. Tenía cinco minutos para ajustar el curso de la nave; algo había funcionado mal en el sistema de autocontrol. ¿Un error de su parte? No era probable; nunca cometía errores. ¿Jason Bedford cometer errores? Jamás.
Mientras se dirigía tambaleante hacia el módulo de control, vio que Norman, a quien habían enviado para divertirlo, también estaba despierto. El gato flotaba lentamente en círculos, dándole golpecitos con las patas a una lapicera que alguien había dejado suelta. Extraño, pensó Bedford.
—Creía que estarías inconsciente conmigo.
Revisó las lecturas del curso de la nave. ¡Imposible! Un quinto de pársec apartada de la dirección de Sirio. Agregaría una semana a su viaje. Con hosca precisión reacomodó los controles, después envío una señal de alerta a Meknos III, su destino.
—¿Problemas? —contestó el operador meknosiano. La voz era seca y fría, el monótono sonido calculador de algo que a Bedford siempre lo hacía pensar en serpientes.
Explicó su situación.
—Necesitamos la vacuna —dijo el meknosiano—. Trate de mantener su curso.
Norman, el gato, flotó majestuosamente junto al módulo de control, tendió una zarpa, y manoteó al azar; dos botones activados soltaron tenues bips y la nave cambió de curso.
—Así que tú lo hiciste —dijo Bedford—. Me humillaste ante la mirada de un alienígena. Me redujiste a la imbecilidad de cara a la mente alien.
Atrapó el gato. Y apretó.
—¿Qué fue ese sonido extraño? —preguntó el operador meknosiano—. Una especie de lamento.
Bedford dijo sereno:
—No queda nada por lamentar. Olvide que lo oyó.
Cortó la radio, llevó el cuerpo del gato al orificio para la basura, y lo eyectó.
Un instante después había regresado a la cámara theta y, una vez más, se adormeció. Esta vez no habría quien se metiera con los controles. Durmió en paz.
Cuando la nave amarró en Meknos III, el jefe del equipo médico alien lo recibió con un pedido curioso.
—Nos gustaría ver su mascota.
—No tengo mascota —dijo Bedford. Lo cual, por cierto, era verdad.
—Según la planilla que nos enviaron por adelantado...
—Realmente no es asunto suyo —dijo Bedford—. Ya tienen la vacuna; despegaré enseguida.
—La seguridad de cualquier forma de vida es asunto nuestro —dijo el meknosiano—. Revisaremos su nave.
—En busca de un gato que no existe —dijo Bedford.
La búsqueda resultó inútil. Con impaciencia, Bedford miró cómo las criaturas alienígenas escrutaban cada depósito de almacenamiento y cada pasillo de su nave. Por desgracia, los meknosianos encontraron diez bolsas de comida para gatos deshidratada. En su propio idioma, se desarrolló una prolongada discusión.
—¿Ahora tengo permiso para regresar a la Tierra? —preguntó Bedford con aspereza—. Tengo un horario ajustado.
Lo que los extraterrestres estaban pensando y diciendo no le importaba; sólo deseaba regresar a la silenciosa cámara theta y al sueño profundo.
—Tendrá que pasar por el procedimiento de descontaminación A —dijo el jefe médico meknosiano—. Para que ninguna espora o virus...
—Me doy cuenta —dijo Bedford—. Que lo hagan.
Más tarde, cuando la descontaminación quedó completa y estuvo de regreso en la nave para activar el arranque, la radio sonó. Era uno u otro de los meknosianos; para Bedford todos se veían iguales.
—¿Cómo se llamaba el gato? —preguntó el meknosiano.
—Norman —dijo Bedford, y apretó el botón de arranque. La nave se disparó hacia arriba y él sonrió.
No sonrió, sin embargo, cuando descubrió que faltaba el suministrador de energía para su cámara theta. Tampoco sonrió cuando tampoco pudo localizar la unidad de repuesto. ¿Se había olvidado de traerla?, se preguntó. No, decidió; no haría algo así. La sacaron ellos.
Dos años hasta llegar a la Tierra. Dos años de conciencia plena por su parte, privado del sueño theta; dos años de sentarse o flotar o —como había visto en los holofilms de entrenamiento para estado físico militar— enroscado en un rincón, totalmente psicótico.
Lanzó un pedido radial para regresar a Meknos III. Ninguna respuesta. Bueno, lo mismo daba.
Sentado en el módulo de control, encendió de un golpe la pequeña computadora interna y dijo:
—Mi cámara theta no funcionará; la sabotearon. ¿Qué me sugieres hacer durante dos años?
HAY CINTAS DE ENTRETENIMIENTO DE EMERGENCIA.
—Correcto —dijo—. Tendría que haberlo recordado. Gracias.
Apretó el botón indicado para que la puerta del compartimiento de cintas se abriera deslizándose.
Ninguna cinta. Sólo un juguete para gatos, una bolsita en miniatura para presionar, que habían incluido para Norman; nunca había alcanzado a dárselo. Por lo demás... estantes vacíos.
La mente alien, pensó Bedford. Misteriosa y cruel.
Hizo funcionar la grabadora de audio de la nave, y dijo con calma y con la mayor convicción posible:
—Lo que haré es construir mis dos años siguientes alrededor de la rutina diaria. Primero, están las comidas. Pasaré todo el tiempo posible planificando, preparando, comiendo y disfrutando platos deliciosos. Durante el tiempo que me queda por delante, probaré toda combinación posible de víveres.
Tambaleante, se paró y se dirigió al enorme armario contenedor de comida.
Mientras se quedaba con los ojos muy abiertos ante el armario apretadamente lleno, apretadamente lleno de hilera tras hilera de envases idénticos, pensó: Por otro lado, no hay mucho que hacer con una provisión de dos años de comida para gatos. En el sentido de la variedad, ¿serán todos del mismo sabor?
Eran todos del mismo sabor.
viernes, 4 de abril de 2008
Calma

El río se contamina con mis lágrimas y se desborda en un bostezo que todo lo inunda. ¿Podrán tus ojos posarse en los míos a pesar de la neblina que me circunda? ¿podrá mi pena ahogarse en un mar de esperanza?.
Cuento: "El espejo y la máscara" De J.L. Borges
Librada la batalla de Clontarf, en la que fue humillado el noruego, el Alto Rey habló con el poeta y le dijo:
—Las proezas más claras pierden su lustre si no se las amoneda en palabras. Quiero que cantes mi victoria y mi loa. Yo seré Eneas; tú serás mi Virgilio. ¿Te crees capaz de acometer esa empresa, que nos hará inmortales a los dos?
—Sí, Rey —dijo el poeta—. Yo soy el Ollan. Durante doce inviernos he cursado las disciplinas de la métrica. Sé de memoria las trescientas sesenta fábulas que son la base de la verdadera poesía. Los ciclos de Ulster y de Munster están en las cuerdas de mi arpa. Las leyes me autorizan a prodigar las voces más arcaicas del idioma y las más complejas metáforas. Domino la escritura secreta que defiende nuestro arte del indiscreto examen del vulgo. Puedo celebrar los amores, los abigeatos, las navegaciones, las guerras. Conozco los linajes mitológicos de todas las casas reales de Irlanda. Poseo las virtudes de las hierbas, la astrología judiciaria, las matemáticas y el derecho canónico. He derrotado en público certamen a mis rivales. Me he adiestrado en la sátira, que causa enfermedades de la piel, incluso la lepra. Sé manejar la espada, como lo probé en tu batalla. Sólo una cosa ignoro: la de agradecer el don que me haces.
El Rey, a quien lo fatigaban fácilmente los discursos largos y ajenos, le dijo con alivio:
—Sé harto bien esas cosas. Acaban de decirme que el ruiseñor ya cantó en Inglaterra. Cuando pasen las lluvias y las nieves, cuando regrese el ruiseñor de sus tierras del Sur, recitarás tu loa ante la corte y ante el Colegio de Poetas. Te dejo un año entero. Limarás cada letra y cada palabra. La recompensa, ya lo sabes, no será indigna de mi real costumbre ni de tus inspiradas vigilias.
—Rey, la mejor recompensa es ver tu rostro —dijo el poeta, que era también un cortesano.
Hizo sus reverencias y se fue, ya entreviendo algún verso.
Cumplido el plazo, que fue de epidemias y rebeliones, presentó el panegírico. Lo declamó con lenta seguridad, sin una ojeada al manuscrito. El Rey lo iba aprobando con la cabeza. Todos imitaban su gesto, hasta los que agolpados en las puertas, no descifraban una palabra. Al fin el Rey habló.
—Acepto tu labor. Es otra victoria. Has atribuido a cada vocablo su genuina acepción ya cada nombre sustantivo el epíteto que le dieron los primeros poetas. No hay en toda la loa una sola imagen que no hayan usado los clásicos. La guerra es el hermoso tejido de hombres y el agua de la espada es la sangre. El mar tiene su dios y las nubes predicen el porvenir. Has manejado con destreza la rima, la aliteración, la asonancia, las cantidades, los artificios de la docta retórica, la sabia alteración de los metros. Si se perdiera toda la literatura de Irlanda —omen absit— podría reconstruirse sin pérdida con tu clásica oda. Treinta escribas la van a transcribir dos veces.
Hubo un silencio y prosiguió.
—Todo está bien y sin embargo nada ha pasado. En los pulsos no corre más a prisa la sangre. Las manos no han buscado los arcos. Nadie ha palidecido. Nadie profirió un grito de batalla, nadie opuso el pecho a los vikings. Dentro del término de un año aplaudiremos otra loa, poeta. Como signo de nuestra aprobación, toma este espejo que es de plata.
—Doy gracias y comprendo —dijo el poeta. Las estrellas del cielo retornaron su claro derrotero. Otra vez cantó el ruiseñor en las selvas sajonas y el poeta retornó, con su códice, menos largo que el anterior. No lo repitió de memoria; lo leyó con visible inseguridad, omitiendo ciertos pasajes, como si él mismo no los entendiera del todo o no quisiera profanarlos. La página era extraña. No era una descripción de la batalla, era la batalla. En su desorden bélico se agitaban el Dios que es Tres y es Uno, los númenes paganos de Irlanda y los que guerrearían, centenares de años después, en el principio de la Edda Mayor. La forma no era menos curiosa. Un sustantivo singular podía regir un verbo plural. Las preposiciones eran ajenas a las normas comunes. La aspereza alternaba con la dulzura. Las metáforas eran arbitrarias o así lo parecían.
El Rey cambió unas pocas palabras con los hombres de letras que lo rodeaban y habló de esta manera:
—De tu primera loa pude afirmar que era un feliz resumen de cuanto se ha cantado en Irlanda. Ésta supera todo lo anterior y también lo aniquila. Suspende, maravilla y deslumbra. No la merecerán los ignaros, pero sí los doctos, los menos. Un cofre de marfil será la custodia del único ejemplar. De la pluma que ha producido obra tan eminente podemos esperar todavía una obra más alta.
Agregó con una sonrisa:
—Somos figuras de una fábula y es justo recordar que en las fábulas prima el número tres.
El poeta se atrevió a murmurar:
—Los tres dones del hechicero, las tríadas y la indudable Trinidad.
El Rey prosiguió:
—Como prenda de nuestra aprobación, toma esta máscara de oro.
—Doy gracias y he entendido —dijo el poeta. El aniversario volvió. Los centinelas del palacio advirtieron que el poeta no traía un manuscrito. No sin estupor el Rey lo miró; casi era otro. Algo, que no era el tiempo, había surcado y transformado sus rasgos. Los ojos parecían mirar muy lejos o haber quedado ciegos. El poeta le rogó que hablara unas palabras con él. Los esclavos despejaron la cámara.
—¿No has ejecutado la oda? —preguntó el Rey; —Sí —dijo tristemente el poeta—. Ojalá Cristo Nuestro Señor me lo hubiera prohibido.
—¿Puedes repetirla?: —No me atrevo.
—Yo te doy el valor que te hace falta —declaró el Rey.
El poeta dijo el poema. Era una sola línea. Sin animarse a pronunciarla en voz alta, el poeta y su Rey la paladearon, como si fuera una plegaria secreta o una blasfemia. El Rey no estaba menos maravillado y menos maltrecho que el otro. Ambos se miraron, muy pálidos.
—En los años de mi juventud —dijo el Rey— navegué hacia el ocaso. En una isla vi lebreles de plata que daban muerte a jabalíes de oro. En otra nos alimentamos con la fragancia de las manzanas mágicas. En otra vi murallas de fuego. En la más lejana de todas un río abovedado y pendiente surcaba el cielo y por sus aguas iban peces y barcos. Éstas son maravillas, pero no se comparan con tu poema, que de algún modo las encierra. ¿Qué hechicería te lo dio?
—En el alba —dijo el poeta— me recordé diciendo unas palabras que al principio no comprendí. Esas palabras son un poema. Sentí que había cometido un pecado, quizá el que no perdona el Espíritu.
—El que ahora compartimos los dos —el Rey musitó—. El de haber conocido la Belleza, que es un don vedado a los hombres. Ahora nos toca expiarlo. Te di un espejo y una máscara de oro; he aquí el tercer regalo que será el último.
Le puso en la diestra una daga. Del poeta sabemos que se dio muerte al salir del palacio; del Rey, que es un mendigo que recorre los caminos de Irlanda, que fue su reino, y que no ha repetido nunca el poema.
viernes, 28 de marzo de 2008
Canción: "Efecto Doppler" (Soda Stereo)

Efecto Doppler
Oye la frecuencia decaer
cada vez que me dejas
te perseguiría hasta el sol
pero hoy es solo inercia
Y un milenio pasa...
Oye el arco
suena a lágrimas
cada vez que lo tensas
y oye las sirenas en el mar
si es que aún
no lo entiendes
Es el efecto doppler
cuando te alejas de mí
Es el efecto doppler
cuando te alejas de mí
vuelve... vuelve...
Sostenido por una ilusión
cae la frecuencia de tu amor
Bellísima canción de Soda perteneciente al disco "Sueño Stereo" de 1995, el último de estudio del grupo. Gran albúm de la banda argentina, en el cual resaltan las letras de Cerati y la madurez musical en los tres integrantes. "Efecto doppler" es uno de mis temas preferidos del disco, como también lo son "Disco eterno", "El ojo de la Tormenta", "Crema de estrellas" y "Zoom".
jueves, 27 de marzo de 2008
Una canción: Viaje
Viaje
Tan sólo somos
partes del universo
Se evapora mi voz
no sigas con tu simulación
Duerme tu aura azul
en un sueño sin luna ni sol
Contemplo tu esplendor
soy parte de tu universo
Hablás sobre mí
como si fuera un reflejo en el agua
déjate llevar
por las olas hacia algún lugar
Déjame partir...
Giro en espiral
¿Cuántas veces he perdido?
Me vuelvo a engañar
Ni tu sombra me acariciará
Hablás sobre mí
como si fuera un reflejo en el agua
déjate llevar
por las olas hacia algún lugar
Déjame partir... con vos..